1 junio, 2023

Derecho

Objetivos de la carrera

La carrera de Derecho está orientada a formar un profesional capacitado para:

  • Promover, orientar y administrar eficientemente.
  • Desempeñarse con ética práctica y cotidiana en su quehacer jurídico.
  • Ejecutar actividades jurídicas, asesorías, investigación, extensión y docencia.
  • Analizar, evaluar y fiscalizar procesos jurídicos.
  • Identificar los problemas y desarrollar soluciones integrales y compatibles con el nivel de conocimiento y recursos de los distintos estrados de la población, para mejorar su nivel de vida

Perfil de Egreso

El perfil de egreso de una carrera, en lo esencial, destaca el conjunto de capacidades, habilidades y actitudes que debe adquirir el estudiante al egreso. Constituye un referente esencial para el diseño y la revisión curricular, para la gestión docente, así como para la evaluación y acreditación de la carrera. Los componentes del perfil definidos, constituyen requisitos mínimos, que pueden ser complementados con otros que deriven del proyecto académico de cada institución.

Competencias Genéricas   

  • Se comunica con suficiencia en las lenguas oficiales del país y en forma deseable otras lenguas.
  • Utiliza tecnologías de la información y de la comunicación.
  • Trabaja en forma autónoma y en equipos multidisciplinarios con contribuciones.
  • Ajusta su conducta a los valores éticos universalmente establecidos y acepta y cumple los códigos de ética del campo jurídico.
  • Evidencia responsabilidad social, profesional y ética en las actividades emprendidas, buscando permanentemente el mejoramiento de la calidad de vida de los integrantes de la sociedad.
  • Posee capacidad de auto-aprendizaje para la formación continua.
  • Formula, gestiona y ejecuta proyectos.
  • Demuestra compromiso con la calidad.
  • Cuenta con una visión humanista e integral de los seres humanos.
  • Promueve la preservación del ambiente y la equidad social.
  • Actúa en conformidad con principios de prevención, higiene y seguridad en el trabajo.

Competencias Específicas:

  • Conocer, interpretar y aplicar las normas del ordenamiento jurídico vigente a casos y situaciones concretas sometidas a su consideración.
  • Razonar y argumentar desde una perspectiva jurídica, realizando una valoración crítica de los distintos puntos de vista esgrimidos en cada caso particular.
  • Utilizar adecuadamente, en caso de considerarlo pertinente, los medios alternativos de solución de conflictos.
  • Redactar textos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido a través de términos jurídicos precisos y claros.
  • Actuar jurídica, ética y técnicamente en diferentes instancias administrativas o judiciales, respetando las reglas del debido proceso.

Requisitos de Graduación:

Constituye requisito de graduación como Abogado haber aprobado todas las asignaturas del Plan de Estudios de la Carrera de Derecho.

Campo Laboral:

Los Egresados de la Carrera de Derecho podrán ejercer la profesión en los siguientes sectores:

  • Dirección y/o administración de Empresa, estudios jurídicos.
  • Planificación y desarrollo reasistencia jurídica a nivel local, regional y nacional y/o en Organismos Gubernamentales; Gobernaciones y Municipios.
  • Asesoría y asistencia técnica a empresas de servicios, comerciales y de exportación – importación, ONGs, Gobernaciones, Municipios, asociaciones.
  • Consultarías en Organismos no Gubernamentales y Organismos Internacionales.
  • Representación legal en juicios contenciosos y no contenciosos.
  • Administración de la Justicia, desempeñándose como magistrados, fiscales, defensores públicos.
  • Docencia en distintos niveles previa capacitación en el nivel.