
OBSERVATORIO DE GÉNERO
Banco de Datos e Informaciones sobre casos de Violencia Departamento de Itapúa
OBSERVATORIO DE GÉNERO
Banco de Datos e Informaciones sobre casos de Violencia Departamento de Itapúa
El Observatorio de Género de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNI, es un instrumento mediante el cual se observa, analiza, procesa y teoriza acerca de la realidad de situaciones de violencia contra mujeres, hombres, niños/as y adolescentes que se producen en el Departamento de Itapúa, así como las consecuencias de las políticas institucionales puestas en marcha, con el fin de adecuar los recursos disponibles a las necesidades reales.
Es un banco de datos que recopila información desde el año 2015, a través de los Proyectos de Extensión, mediante la colaboración de los Docentes y Estudiantes de la Carrera de Derecho.
Los Estudiantes reciben capacitaciones, talleres, charlas sobre el marco normativo relacionado a violencia
La Facultad recibe colaboración permanente de Instituciones que apoyan la iniciativa:
Como ser: Rotary Club Rafael Calzada de Bs. As. Arg, Rotary Club Encarnación Norte, Club Soroptimist Encarnación, Voluntarios/as expertos en el área
Se ha recolipado información de los Juzgados de Paz del Departamento de Itapúa desde el año 2000 al 2019. Durante la pandemia del COVID -19, no realizo recolección de información, resguardando a los estudiantes.
Este Programa Observatorio de Género, responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ODS5: Igualdad de Género
Los ODS fueron establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AG-ONU) y se pretende alcanzarlos para 2030. Están incluidos en una Resolución de la AG-ONU llamada 2030 Agenda o lo que se conoce coloquialmente como Agenda 2030.
El Observatorio no solo recopila información sobre casos de denunncias sobre violencia, realiza Campañas de Sensibilización en los lugares con màs altos indices de Violencia, así como se transversaliza en los diferentes proyectos que ejecuta la Facultad: Educar sin Barreras para personas Privadas de Libertad, Derecho en tu Comunidad, Consulturio Jurídico y otros.

MISIÓN
Brindar un espacio de información sobre índices confiables de situaciones de violencia contra mujeres, hombres, niños/as y adolescentes que se producen en el Departamento de Itapúa, como un instrumento de monitoreo y transformación con el fin de ejecutar iniciativas y sustentar políticas de inequidad de la situación de género.

VISIÓN
Ser un Sistema de Información estadístico y teórico auto sostenible, que permita recabar y procesar de manera sistemática, oportuna y veraz los datos cuantitativos y cualitativos de situaciones de violencia de género y sirva de base a la generación de políticas públicas.

OBJETIVOS
Recabar y procesar datos de violencia contra mujeres, hombres, niños/as y adolescentes que se denuncian en los Juzgados de Paz, Comisarías, CODENI y otros centros en el Departamento de Itapúa
- Analizar la información recogida a través de los distintos sistemas existentes
- Elaborar indicadores de seguimiento y evaluación de la situación.
- Diseñar y poner en funcionamiento una aplicación informática que almacene y procese los datos relativos a las situaciones de violencia de género.
- Divulgar información sistemática y veraz de datos cuantitativos a la comunidad en general
- Sensibilizar a la población sobre la violencia domestica promoviendo una cultura de igualdad, diálogo, respeto, practica de valores y del buen trato.
Coordinadoras

Dra. Delssy Santa Cruz
